El divorcio unilateral y la deuda de alimentos
El divorcio unilateral es aquel que puede ser solicitado por cualquiera de los cónyuges, si se logra verificar que la convivencia ha cesado por, a lo menos, tres años. No obstante, nuestro legislador al regular esta materia, ha incluido una causal que permite, a la parte demandada, oponerse a la acción
Aumento o rebaja de alimentos
Los alimentos son una materia que se va transformando en el transcurso del tiempo, aún a pesar de encontrarse reguladas por sentencia judicial o algún equivalente jurisdiccional, toda vez que ellos si bien fijan en una suma determinada, deben además señalar la forma en que se reajustarán, en consecuencia, por
Cumplimiento en Chile de las sentencias judiciales pronunciadas en el extranjero
Son muchas las situaciones en las cuales Tribunales extranjeros conocen de litigios respecto de bienes o personas que se encuentran en territorio nacional, estas sentencias pueden ser tan diversas como la dictación de divorcio de un matrimonio inscrito en Chile, el pago de una indemnización de perjuicios, entre otros. Nuestra legislación
Efectos personales del Matrimonio
El matrimonio, lo define la ley en el artículo 102 del Código Civil, como “un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente”. Del matrimonio derivan cuatro tipos
Los alcances del artículo 150 de Código Civil
En el régimen económico denominado Sociedad Conyugal, coexisten diversos patrimonios: el social, y los propios del marido y de la mujer (bienes adquiridos antes de contraer matrimonio, heredados, o dejados fuera de la sociedad conyugal mediante alguna capitulación matrimonial), sin embargo todos ellos son administrados por el marido ya que
De las Capitulaciones Matrimoniales
El artículo 1715 del Código Civil define las Capitulaciones matrimoniales como “las convenciones de carácter patrimonial que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración”. De acuerdo a ese concepto las capitulaciones matrimoniales se efectúan al momento de celebrarse el matrimonio o con anterioridad a la celebración del mismo.
Efectos en Chile del acuerdo de unión civil celebrado en el extranjero
Chile fue uno de los últimos países del Hemisferio Occidental que estableció algún tipo de regulación legal sobre la materia de la convivencia, sea entre personas de distinto o del mismo sexo. Por lo mismo han sido muchas las parejas que viajaron hasta esos países para poder realizar su proyecto
Patria Potestad
La patria potestad (en latín: patria potestas) está definida en el Código Civil como el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de sus hijos no emancipados. La patria potestad puede ser ejercida en conjunto por los padres, o puede residir en uno
Separación de bienes y liquidación de sociedad conyugal
La sociedad conyugal se disuelve por muerte de uno de los cónyuges, por divorcio o por nulidad, lo que es una consecuencia lógica, toda vez que estas causales ponen término al matrimonio. No obstante, la separación de bienes sólo cambia el régimen de bienes existente entre los cónyuges manteniendo el
Violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar es todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de uno de los cónyuges, o los que hayan tenido una relación de convivencia; o entre parientes de uno de los cónyuges o uno de los miembros de la pareja. Asimismo, hay violencia intrafamiliar